Regresar al Listado
autor

Del escritorio de Magdalena... : Error de Placa (3) - El Edison

Magdalena García Ramírez
Mayo 16, 2025


TRAS LA VIÑETA… : GILBERTO BOSQUES SALDIVAR

DEL ESCRITORIO DE MAGDALENA…: Error de Placa (3)

El Edison

Por: Magdalena García Ramírez

 

 

Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Tomás Alva Edison, Correos de México emitió el 18 de octubre de 1981 una estampilla (SC#1255) (Fig.1), que es el tema del Error de Placa (3).

 

 

 

 

Fig.1 SC#1255 (1981)

 

 

Con la información disponible a partir de la revisión de algunas planillas, existe un error de placa (a) en esta emisión, que puede apreciarse en la posición 50 de la planilla y solamente aparece en los folios pares (Fig.2); para mostrar la posición y el folio se utiliza un block de 6 piezas. El error consiste en una delgada raya que subraya el número 4 del valor facial, del mismo color que el número y no aparece en el resto de las estampillas de la planilla, (en la Fig.2 note el círculo rojo en la parte inferior derecha). En la Fig.3 se aprecia un block de 6 estampillas, exactamente de las mismas posiciones que el de la Fig.2, pero con folio impar y no está el error mencionado de la posición 50.

 

 

 

 

 

Fig.2 Block de 6 de SC#1255 con error de placa

 

 

 

 

 

 

Fig.3 Block de 6 de SC#1255 sin error de placa

 

 

El catálogo Scott (2024) no lista este error, por lo que su valor se irá fijando conforme a su escasez y su demanda.

 

 

¿Quién es el hombre tras la viñeta?

Thomas Alva Edison (1847-1931) (b) fue un prolífico inventor llegando a registrar 1,093 patentes en los Estados Unidos de Norteamérica, varios de sus inventos transformaron la vida cotidiana de la humanidad.

 

Inició la educación básica y fue expulsado a los 3 meses con el argumento de que no mostraba interés, era distraído y no le interesaba aprender, su madre tomó las riendas de su educación y lo enseñó a leer y escribir, y las materias pertinentes como aritmética, matemáticas, geografía, historia, con hincapié en la literatura. Desde los 10 años empezó a dar muestras de su creatividad y audacia en diversos empleos. Encontrarse con un libro de Michael Faraday (c) Experimental Researches in Electricity le permitió “educarse en las bases de la innovación eléctrica del momento y contar con una base científica” (d) que complementaba sus cualidades innatas; a los 22 años se muda a Nueva York y ejerce su  oficio de mantenimiento técnico de los telégrafos en la empresa  Western Union y desarrolla también  inventos para ellos.

 

En 1876, a los 29 años, funda su propia “fábrica de inventos”, en Menlo Park, Nueva Jersey donde primeramente perfecciona el transmisor telefónico que había inventado Alejandro Graham Bell; en 1877 inventa el fonógrafo (e), en octubre de 1879 perfeccionó la bombilla incandescente (f) y el útlimo día de ese año instala el primer sistema de alumbrado público; en 1880 se asocia con J. P. Morgan y fundan la Edison Electric; en 1883 patenta lo que se ha llamado el Efecto Edison (g)  que consistía en el paso de electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente que fue de vital importancia para el desarrollo de la electrónica en los años 1950-1960… y múltiples inventos más. En 1892 funda con otros socios la compañía General Electric, la que absorbe a la Edison Electric.

 

Los métodos de investigación y desarrollo que implementó en su negocio sentaron las bases de lo que hoy se conoce como Innovación. Su visión empresarial lo llevó a lograr que un invento se convirtiera en un producto que debía contar con una sólida base comercial.

 

 

 

 

 

 

Notas.-

(a) Error de placa se refiere a: errores que no aparecen en la totalidad de la planilla, pero sí son repetitivos en la(s) misma(s) posición(es) de todas o algunos de los folios de las planillas en periodicidad definida, como por ejemplo, folios pares solamente, o cada tres folios, etc.

(b) Su apellido es Edison y sus nombres son Thomas por un bisabuelo y Alva por un amigo de su padre. El rumor de que su ascendencia era mexicana es precisamente un rumor.

(c) Michael Faraday (1791-1867) científico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica; sus principales descubrimientos son la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.

(d) Op. Cit.: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/thomas-edison-maestro-electricidad_20845

(e) Primer aparato común para grabar y reproducir sonido.

(f) El foco.

(g) Fenómeno científico que consiste en la liberación de electrones en un electrodo.

 

 

 

 

Bibliografía.-

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/thomas-edison-maestro-electricidad_20845

https://www.fime.uanl.mx/entre_jovenes/thomas-edison-del-sueno-a-la-realidad/

https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Alva_Edison