Regresar al Listado
autor

Del escritorio de Bubba... : ¿Cómo quieres que luzca tu colección?

Thurston “Bubba” Bland
Mayo 16, 2025


By : Thurston “Bubba” Bland

Por : Thurston “Bubba” Bland

oobubba@icloud.com

 

 

El Coleccionista Práctico II

Oportunidades

 

¿Cómo quieres que luzca tu colección?

 

 

Los anteriores son Dos Reales de la serie de 1856. Tenga en cuenta la diferencia de color y tipos.

De izquierda a derecha: Placa 1 Esmeralda, Placa 2 Verde Oscuro, Placa 3 Verde Amarillo y Placa 3 Verde Azulado Oscuro

 

He considerado esta pregunta con frecuencia, y la utilizo para el título de hoy. Quizás haya dedicado tiempo a este tema debido a su interés filatélico. ¿Siempre pensamos antes de comprar, acumular o dejar pasar oportunidades que cambiarían nuestras colecciones? Con el paso del tiempo, es fundamental comprender que lo que evitamos en el pasado puede haber sido lo único que señala una nueva parte de nuestra colección, que podría ser lo mejor que se pudiera añadir a lo que queremos contar sobre el tema. Afortunadamente, la idea de añadir algo que pueda enriquecer una colección puede no depender del momento en que abordemos el tema adicional. 

 

 

Ambos sellos de la placa 3 son de 1861.

El sello de la izquierda muestra desgaste y destaca la gran grieta en la placa en la posición 189.

El sello derecho es un uso temprano con dos cancelaciones hermosas de la sub-oficina en Celaya, Querétaro.

 

 

Hay cosas que antes consideraba irrelevantes para mi colección. No estaba listo para añadir ejemplares especiales a mi colección, creyéndome un purista. Hojas de Recuerdo, ejemplares especiales que nunca llegaron a la oficina de correos y otras cosas que no parecían necesarias, era mi intuición. Estas nociones se basaban en el tipo de colección que coleccionaba entonces. Cuando empecé a coleccionar México, se abrió un nuevo mundo de posibilidades. Como todos los demás, mis primeros pasos fueron llenar el álbum comercial, que duró poco. En mi afán por llenar los huecos, sobre todo en los ejemplares clásicos, me metí en un lío. El singular método para validar el uso de esos primeros ejemplares requería sobreimpresiones de los nombres de los distritos que colocarían el sello en las oficinas de correos locales. Un sello de la serie se convirtió en unos cincuenta más. Las primeras cinco emisiones de los sellos de 1856 pasaron de cinco a unos 250 sellos diferentes. Luego descubrí una manera de minimizar el reto de coleccionar una de cada distrito. Seleccione los Dos Reales que parecen ajustarse a mis necesidades. Entonces me di cuenta de que tres placas diferentes de estos sellos cambiaban la ecuación o la minimización. Luego, cuanto más lo pensaba, más me daba cuenta de que había tantos colores para coleccionar de esta denominación. ¡Caramba! ¿En qué me estoy metiendo?.

 

 

 

El sello que aparece arriba en el frente de la cubierta parcial es un Cuatro Reales partido en dos, para pagar una tasa de dos reales..

La cubierta fue enviada desde Acayucan, Veracruz, a Tlacotalpan el 15 de febrero de 1861..

Fechado debajo de la cancelación y marcado en del dorso..

 

 

Esa pregunta se respondió rápidamente, y comencé a formar la colección más satisfactoria que jamás había creado en mi larga vida como coleccionista de sellos. Eso fue a mediados de los 90, cuando comencé este camino. La expansión no terminó con los ejemplos anteriores. Algunas cosas más pasaron a formar parte de mi colección: fracciones, sobres, matasellos de todas las sub-oficinas e incluso la solitaria «Prueba Roja» del primer Dos Reales.

 

 

 

Esta cubierta, enviada en octubre de 1863 desde la Ciudad de México, tuvo que ser enviada a una distancia considerable.

El "4" en el anverso probablemente habría sucedido por razón de algo rareza. Normalmente, esto significaría un costo por cruzar a territorios de bandos contarios.

No se sabe si fue enviado a través de las líneas de batalla; es solo otro misterio por entender.

 

El deseo de enriquecer tu colección es similar al que han experimentado durante años todas esas hermosas exhibiciones que vemos en las ferias filatélicas. Nada añade más calidad a una colección que la satisfacción del coleccionista al expandir los límites de su historia sobre sus logros en el tema. Así que, piensa en lo que has hecho, lo que has querido contar y lo que podrías añadir a tu colección. Cuando sientas que es hora de guardar las pinzas filatélicas, ¿cómo lucirá tu colección? Al repasar lo que has logrado, ¿hay alguna recompensa? Puede que aún falten algunas cosas, pero te sentirás satisfecho al pasar página tras página. Yo lo sé cuando hojeo las páginas. Es una buena sensación saber que lo hice.. 

 

Disfruta!

 

 

 

 

Bubba Bland

oobubba@icloud.com

MEPSI #2795

APS #198784, USPCS #4060,

Western Cover Soc. #1423, UPSS #6670,

CCNY #7864 and Royal Philatelic Society of London