Regresar al Listado
autor

Distritos Postales (1856-1883)... : Isla del Carmen

Enrique Sanchez Garcia
Octubre 18, 2024


DISTRITOS POSTALES DE MEXICO ( 1856 – 1883 )

DISTRITOS POSTALES DE MEXICO ( 1856 – 1883 )

Por : Enrique Sánchez García

ISLA DEL CARMEN

 

 

 

OFICINAS COMPRENDIDAS EN EL DISTRITO POSTAL

Oficina

Nombre antiguo

Nombre actual

Localizacion

Principal

Isla del Carmen

Ciudad del carmen, Campeche

N 18° 38' 36"  W 91° 49' 51"

Sub-oficina

Laguna de Términos (1)

 

 

(1)  Varios autores mencionan usos en esta localidad, sin embargo, no pudimos encontrar en donde se localizaba físicamente en los mapas ni antiguos ni actuales. Celis Cano opina que se trata de la misma población que Isla del Carmen

 

EMISIONES CANCELADAS (1)

Oficina

Hidalgos

Aguila

Max

Prov.

Hidalgos

Juarez

56

61

64

64

66

66-7

68

72

74

79

Isla del Carmen

X

X

 

X

 

 

X

X

X

 

Laguna de Términos

X

X

 

X

 

 

X

X

 

 

(1) Las emisiones de 1856, 1861 y Aguilas 1864 fueron facturadas a “Isla del Carmen” En las emisiones de 1868, 1872 y 1874, las estampillas muestran sobremarca de distrito con el nombre de “Isla del Carmen” , sin embargo, estas estampillas fueron facturadas a Campeche.

 

ESTAMPILLAS UTILIZADAS

Denominación

Hidalgos

Aguila

Max

Prov.

Hidalgos

Juarez

56 (1)

61(2)

64

64 (3)

66

66-7

68 (4)

72 (4)

74 (4)

79

½ real

399

45

 

800

 

 

 

 

 

 

1 real

595

101

 

1,625

 

 

 

 

 

 

2 reales

1,260

277

 

1,853

 

 

 

 

 

 

4 reales

240

57

 

803

 

 

 

 

 

 

8 reales

180

32

 

428

 

 

 

 

 

 

1 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

ND

 

6 cts

 

 

 

 

 

 

ND

ND

 

 

7 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

ND

 

12 cts

 

 

 

 

 

 

ND

ND

 

 

13 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

24 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

25 cts

 

 

 

 

 

 

ND

ND

ND

 

50 cts

 

 

 

 

 

 

ND

ND

ND

 

85 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

100 cts

 

 

 

 

 

 

ND

ND

ND

 

1 peso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(1) recibió 4 remesas fechadas entre el 30 de Agosto de 1856 y el 13 de Octubre  de 1857 y sí hizo devoluciones. (2)  recibió 2 remesas fechadas entre el 18 de Abril de 1861 y el 14 de Junio  de 1861 y sí hizo devoluciones. (3)  recibió 2 remesas fechadas entre el 30 de Agosto de 1864 y el 20 de Febrero  de 1865 y no hizo devoluciones. (4)  Las cantidades enviadas están embebidas en las facturas enviadas a Campeche, por lo cual el dato no esta disponible, sin embargo, las estampillas se distinguen porque si traen la sobremarca de distrito de “Isla del Carmen”

 



MAPAS DEL SIGLO XIX Y XXI

 

MAPA ELABORADO POR ANTONIO GARCIA CUBAS EN 1856

 

 

Notas:

Números Identificadores ( nombres antiguos / por orden alfabético ): Isla del Carmen (1);.

 


 

MAPA DE GOOGLE MAPS ACTUAL

 

 

Notas:

Números Identificadores ( nombres antiguos / por orden alfabético ): Isla del Carmen (1).


 

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA EPOCA

 

La Isla del Carmen está situada al suroeste de la península de Yucatán, entre el Golfo de México y la Laguna de Términos.

 

Aunque Isla del Carmen perteneció en la época prehispánica al cacicazgo de Tixchel, cuando llegaron los españoles estaba deshabitada, fue descubierta el 17 de octubre de 1518 y se le dio el nombre de Isla de Términos, porque creían que allí terminaba la isla que creían era Yucatán; también se conoció como la Isla de Tris. Al paso del tiempo se convirtió en un refugio de filibusteros ingleses, franceses y holandeses, hasta 1717 en que se les expulsó definitivamente y cambia su nombre a Isla del Carmen, en agradecimiento a la Virgen del Carmen por haber logrado expulsar a los filibusteros el día de su advocación, 16 de julio, y sólo la laguna conservó el nombre de Términos.

 

Aunque desde abril de 1858 se contaba con la decisión mayoritaria para formar el estado de Campeche, pasaron años  de desavenencias y finalmente se concretó la formación del estado de Campeche mediante decreto del 29 de abril de 1863. El distrito de Campeche se separa del estado de Yucatán y formaban parte de este distrito los partidos: Isla del Carmen, Champotón, Campeche, Hecelchakán, Bolonchenticul.

 

Isla del Carmen estuvo en poder de los invasores franceses desde el 12 febrero de 1862, en que llegaron a bordo del buque La Granade, al mando del capitán Hoquart, pero a fines de 1863 la tripulación de “La Granade” falleció en su totalidad de fiebre amarilla, el único que se salvó fue el capitán Hoquart, así Campeche se constituyó en el último baluarte de los republicanos en la península, pero después de violentos combates fueron dominados por las fuerzas imperialistas, rindiéndose en enero de 1864. El 17 de diciembre de 1865, la emperatriz Carlota llegó a la isla, a bordo del buque Tabasco, y el día 19 zarpó rumbo a Veracruz. El 23 de abril de 1866 fuerzas republicanas recuperaron definitivamente la isla.

 

Restaurada la República el estado en general y la isla del Carmen en particular mejoraron su situación económica, se incrementó la exportación de palo de tinte, chicle y maderas preciosas. Durante 35 años del siglo XX la Isla del Carmen vivió un auge comercial con la pesca de camarón rosado del Golfo, industria que declinó al descubrirse en sus costas el yacimiento petrolero de Cantarell en 1971. Actualmente sus principales fuentes económicas son PEMEX y el turismo.