Regresar al Listado
autor

Distritos Postales (1856-1883)... : Huichapan

Enrique Sanchez Garcia
Octubre 11, 2024


DISTRITOS POSTALES DE MEXICO ( 1856 – 1883 )

DISTRITOS POSTALES DE MEXICO ( 1856 – 1883 )

Por : Enrique Sánchez García

HUICHAPAN

 

 

 

OFICINAS COMPRENDIDAS EN EL DISTRITO POSTAL

Oficina

Nombre antiguo

Nombre actual

Localizacion

Principal

Huichapan

Huichapan, Hidalgo

N 20° 22' 29"  W 99° 39' 02"

Huichapan no sobremarco sus sellos. Follansbee menciona que no se conoce aun ningún ejemplar.

 

La imagen superior ( blanco y Negro ), se muestra solo como adorno, pues no es de 1 real, y fue proporcionada gracias a Mark Banchick, con la siguiente observación: “Es de la subasta de 1961 "QUAST" [lote 648], que tenía una fracción de 2R en  carta con un matasellos artístico de Huichapan. Hay una nota que dice que el matasellos fue "mejorado" y que el artículo se ofreció "tal como estaba".  

 

Los únicos sellos que fueron enviados directamente a Huichapan, fueron 400 de 1 real, con la factura # 16 del 22 de Enero de 1864, y de los cuales se devolvieron 101. Por lo tanto, el sello mostrado de 2 reales, de la subasta mencionada,  no es de los recibidos directamente, y no podemos saber si en la fracción izquierda que le falta, pudiera existir una sobremarca de distrito de “Tula”, quien era la cabecera de distrito postal al que pertenecía Huichapan regularmente.

 

 

EMISIONES CANCELADAS

Oficina

Hidalgos

Aguila

Max

Prov.

Hidalgos

Juarez

56

61

64

64

66

66-7

68

72

74

79

Huichapan

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTAMPILLAS UTILIZADAS

Denominación

Hidalgos

Aguila

Max

Prov.

Hidalgos

Juarez

56

61(1)

64

64

66

66-7

68

72

74

79

½ real

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 real

 

299

 

 

 

 

 

 

 

 

2 reales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4 reales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8 reales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

24 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

25 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

50 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

85 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

100 cts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 peso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(1) Huichapan recibió 1 remesa fechada el 22 de Enero de 1864 y sí hizo devoluciones.

 



MAPAS DEL SIGLO XIX Y XXI

 

MAPA ELABORADO POR ANTONIO GARCIA CUBAS EN 1856

 

 

Notas:

Números Identificadores ( nombres antiguos / por orden alfabético ): Huichapan (1); .

 

 


 

MAPA DE GOOGLE MAPS ACTUAL

 

 

 

Números Identificadores ( nombres antiguos / por orden alfabético ): Huichapan (1)

 


 

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA EPOCA

 

Huichapan se localiza en la parte oeste del estado de Hidalgo, al que pertenece, y en esa orientación colinda con el estado de Querétaro.

 

Se dice que su nombre deriva de la palabra tolteca Hueychapan (abundancia de agua), y otras versiones señalan que del nahua Huexoapan huexotl (ríos de los sauces). En la época prehispánica fue poblado por ambas tribus en diferentes momentos y también hay rastros de cultura otomí y teotihuacana. Los españoles lo fundaron en 1532 con el nombre de Valle de San Mateo Huichapan. Uno de los pocos manuscritos otomí que se conocen fue realizado entre los siglos XVI y XVII  en esta región y lleva el nombre de Códice de Huichapan, contiene información valiosa sobre los sucesos ocurridos antes y después de la llegada de los españoles a la región.

 

Orgullo de Huichapan es que aquí se celebró la primera conmemoración del  Grito de Independencia, el día 16 de septiembre de 1812, encabezado por el general Ignacio López Rayón, y con la presencia de D. Andrés Quintana Roo.

 

El 14 de diciembre de 1824 el Congreso Constituyente del Estado de México (entidad a la que pertenecía Huichapan entonces) le dio el nombramiento de Villa.

 

Durante la intervención francesa Huichapan fue atacado por el general imperialista Tomás Mejía el 8 de julio de 1861, la población se defendió de los invasores. Las tropas del general Porfirio Díaz desplazaron a los imperialistas y los desalojaron a principios de 1862; por esta hazaña de los pobladores por defenderse de la invasión y su participación durante la guerra de Independencia, en 1868 se le concede el título de “Ciudad de los Mártires de la Libertad”.