Regresar al Listado
autor

Distritos difíciles ( 1856-1883)... : Maximilianos 1866 - Grabados

Enrique Sanchez Garcia
Junio 21, 2024


DISTRITOS POSTALES DE MEXICO ( 1856 – 1883 )

DISTRITOS DIFÍCILES ( 1856 – 1883 )

Por: Enrique Sánchez García

 

MAXIMILIANOS 1866 – GRABADOS (1866, 866, 867 )

La siguiente tabla muestra un resumen, donde se puede apreciar por cada denominación, qué distritos ocupan los primeros 3 lugares en cuanto a escasez, mostrando las estampillas utilizadas y una aproximación de los precios de las estampillas en cada caso. Estos precios son genéricos, es decir, no consideran la calidad de la estampilla, el bono adicional por la cancelación, color, márgenes, tipo de placa, número de factura, errores, o cualquier otro factor que pueda interferir en el precio genérico. Estos precios ( USD ) son cuantificados en función de los catálogos especializados y subastas recientes si las hubiera, al momento de esta redacción ( 2024 ).

La estampilla mostrada en cada caso, es solo un ejemplo del diseño, y no es necesariamente una foto de la estampilla de los distritos mencionados como más escasos.

 

7 cts

13 cts

25 cts

50 cts

Total Distritos:

3,400

Total Distritos:

143,768

Total Distritos:

200,549

Total Distritos:

26,380

Cantidad: 400

 

San Luis Potosi: $ 420 (*)

 

Cantidad:  800

 

Tepeji del Rio: $ ND

 

 

Cantidad : 600

 

Tulancingo: $ ND

 

Cantidad : 3

 

Chalco : $ ND

 

 

Cantidad: 1,000

 

Mexico: $ 8,400

 

 

Cantidad :  1,006

 

Chalco: $ 140

 

Cantidad : 2,000

 

Tula : $ 28 (*)

Puebla: $ 28

Iguala: $ 420

 

 

Cantidad : 1,000

Tula : $ ND

Iguala: $ 1,000

 

 

Cantidad: 2,000

 

Veracruz: $ ND

 

 

 

Cantidad :  1,600

 

Apam : $ 28

 

 

 

Cantidad : 5,000

 

San Luis Potosi : $ 10 (*)

 

 

Cantidad : 6,000

 

Veracruz : $ 1,400

 

(*) Solo se conoce sin usar

 

Mostramos a continuación la tabla con las cifras de todos los distritos en 1866 que recibieron Maximilianos Grabados, advirtiendo que también listamos aquellos distritos que no sobremarcaron sus estampillas recibidas, y que solo se distinguen por la cancelación que se les impuso al usarlas.

 

 

 

 

Estampillas utilizadas en cada uno de los distritos postales por denominación (1)

Maximilianos 1866 - Grabados

Distrito

7c

13c

25c

50c

Apam

 

1,600

 

 

Chalco

 

1,006

 

3

Cordova

 

5,000

6,000

 

Cuernavaca

 

3,000

 

 

Guadalajara

 

 

10,000

 

Guanajuato

 

10,000

20,000

 

Iguala

 

 

2,000

1,000

Ixtlahuaca

 

4,000

6,000

 

Maravatío

 

2,000

 

 

Mérida

 

4,000

 

 

México

1,000

26,362

49,949

18,377

Morelia

 

7,000

10,000

 

Orizava

 

3,000

12,000

 

Puebla

 

11,000

2,000

 

Queretaro (2)

 

23,000

40,000

 

San Luis Potosí (3)

400

3,000

5,000

 

Tepeji del Rio (4)

 

800

 

 

Toluca

 

6,000

 

 

Tula

 

6,000

2,000

1,000

Tulancingo

 

 

600

 

Veracruz (5)

2,000

24,000

35,000

6,000

Zacatecas

 

3,000

 

 

Totales

3,400

143,768

200,549

26,380

 

 

 

 

 

Notas:

 

El de menor cantidad de estampillas utilizadas

 

 

El segundo de menor cantidad de estampillas utilizadas

 

 

El tercero de menor cantidad de estampillas utilizadas

 

 

 

 

 

(x) Sin sobremarca de distrito

 

 

 

 

(1) Se desconocen las devoluciones por período, solo los totales de la serie

(2) Factura 122-1866, extraviada en transito

(3) Ninguno usado postalmente

(4) Factura 126-1866 extraviada en transito

(5) Factura 17-1867 no fue postalmente usada

 

 

 

 

 

 

Bibliografía :

 

“The Postage Stamps of Mexico 1856 - 1868”  ---  Samuel  Chapman  ---  1926
“Catálogo especializado de los sellos postales de México” --- Ings. Celis Cano --- 1982
“The Imperial Eagles of Maximilian’s Mexico”  ---  Leo Corbett  ---  1993
 “A catalogue of  the stamps of México  1856-1910”  ---  Nicholas Follansbee  ---  2001
“Handbook of classic México 1856-1874”  ---  Mark E. Banchick   ---  2002
“The stamps of the postal districts of Mexico”  ---  Abraham Odfjell  ---  1960
“Mexico the 1868 issue, a specialist handbook”   ---  John Heath & Doug Stout   ---   2004
“Mexico postal issue of 1874 - 1883”   ---  ---  R. R. Billings  
“A revised listing of the Juarez and Small numeral issues of 1879 - 1883”  ---  Henry Irwin  
“Cronología Filatélica de México” ---- Enrique Sánchez y Magdalena García --- 2012

Subasta Schuyler Rumsey # 114, Dr. Manuel Iglesias --- 2024