DISTRITOS POSTALES DE MEXICO ( 1856 – 1883 )
Por : Enrique Sánchez García
COCULA
|
OFICINAS COMPRENDIDAS EN EL DISTRITO POSTAL |
|||
Oficina |
Nombre antiguo |
Nombre actual |
Localizacion |
Principal |
Cocula |
Cocula, Jalisco |
N 20° 21' 55" W 103° 49' 20" |
Sub-oficina |
Autlan |
Autlán de Navarro |
N 19° 46' 15" W 104° 22' 10" |
Sub-oficina |
Mascota |
Mascota |
N 20° 31' 31" W 104° 47' 11" |
Sub-oficina |
San Sebastian (1) |
San Sebastián del Sur |
N 19° 47' 39" W 103° 28' 38" |
Sub-oficina |
Tecolotlan |
Tecolotlan |
N 20° 12' 10" W 104° 02' 56" |
Sub-oficina |
Tomatlan |
Tomatlan |
N 19° 56' 27" W 105° 14' 55" |
Sub-oficina |
Union de Tula |
Unión de Tula |
N 19° 57' 16" W 104° 16' 04" |
(1) Su nombre actual desde 1997, es “San Sebastián del Sur”, pero en los mapas aún aparece como “Gómez Farías” al norte de Ciudad Guzmán, en la época de 1856 – 1861 su nombre era “San Sebastián” |
EMISIONES CANCELADAS |
||||||||||
Oficina |
Hidalgos |
Aguila |
Max |
Prov. |
Hidalgos |
Juarez |
||||
56 |
61 |
64 |
64 |
66 |
66-7 |
68 |
72 |
74 |
79 |
|
Cocula |
|
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
Autlan |
|
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
Mascota |
|
|
|
|
|
|
|
|
X |
X |
San Sebastian |
|
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
Tecolotlan |
|
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
Tomatlan |
|
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
Union de Tula |
|
|
|
|
|
|
|
|
X |
|
|
ESTAMPILLAS UTILIZADAS |
||||||||||
Denominación |
Hidalgos |
Aguila |
Max |
Prov. |
Hidalgos |
Juarez |
||||
56 |
61 |
64 |
64 |
66 |
66-7 |
68 |
72 |
74 |
79 |
|
½ real |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 real |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
135 |
2 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
151 |
3 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
488 |
|
5 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
20,990 |
416 |
6 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
37,943 |
176 |
12 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
18 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
25 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
49,965 |
8 |
50 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
1,910 |
2 |
85 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
100 cts |
|
|
|
|
|
|
|
|
1,000 |
1 |
|
MAPAS DEL SIGLO XIX Y XXI |
MAPA ELABORADO POR ANTONIO GARCIA CUBAS EN 1856 |
Distancia ( leguas según “Itinerarios y Derroteros de 1856” ): de Cocula : a Autlan 58; a Mascota 57; SanSebastian 83; a Tecolotalan 20; a Tomatlan 97 ; a Union de Tula 46 . |
MAPA DE GOOGLE MAPS ACTUAL |
Distancia ( Kilómetros según Google maps ) : de Cocula : a Autlan 120; a Mascota 152; SanSebastian 107; a Tecolotalan 42; a Tomatlan 402 ; a Union de Tula 83 . |
SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA EPOCA |
Cocula es un pueblo muy antiguo, que peregrinó por alrededor de 4 siglos buscando un asentamiento permanente.
Fue fundado en el siglo XII por uno de los grupos de familias del pueblo Coca que salieron del reino de Tonalá huyendo de malos tratos.
Su asentamiento inicial se llamó Cocollán y estaba a legua y media de lo que hoy es Acatlán de Juárez. En el siglo XVI este asentamiento fue destruído pero permanecieron donde mismo hasta 1519 en que se trasladaron a la cumbre de una montaña; cuando llegaron los españoles en 1521 fueron conquistados.
Para 1532 los franciscanos lograron que los indígenas re-fundaran el pueblo a los pies de la montaña en que estaba asentada la comunidad y es el lugar que ocupa actualmente.
Cocula vieja se le llama al poblado arriba de la montaña y aún quedan ruinas. Los españoles bautizaron el pueblo como Villa de Cázares, pero prevaleció el nombre original de Cocula.
En 1825 Cocula ya era Ayuntamiento, en 1830 se le concede el título de villa y el 22 de abril de1833 el título de ciudad